Cómo combinar Drupal y DeepSeek para revolucionar la gestión de contenido

Por Nacho Morato, 17 Junio, 2025

La integración entre Drupal y DeepSeek AI está empezando a ganar relevancia gracias a la evolución de los modelos de lenguaje y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de contenidos. Aunque todavía es un terreno incipiente, esta combinación promete automatizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y facilitar tareas complejas de forma eficiente y accesible. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es DeepSeek, cómo encaja en el ecosistema de Drupal y por qué podría ser una de las grandes revoluciones para los desarrolladores y administradores de contenidos web.

Drupal, conocido por su flexibilidad como CMS, se ha unido a la ola de la inteligencia artificial mediante módulos que permiten integrar DeepSeek AI, un modelo de razonamiento capaz de ofrecer búsquedas avanzadas, generación automatizada de contenido y chatbots, todo dentro de una infraestructura que sigue siendo open source. A continuación, te explicamos con todo detalle cómo funciona este enfoque, qué tecnologías requiere y qué avances técnicos lo sostienen.

¿Qué es DeepSeek AI y por qué importa?

DeepSeek AI es un sistema de inteligencia artificial de código abierto centrado en el razonamiento autónomo, una característica que lo diferencia de otros modelos, ya que no depende únicamente del aprendizaje supervisado o datos etiquetados. Su diseño está enfocado en la eficiencia, la adaptabilidad y una capacidad de mejora continua gracias a su arquitectura basada en aprendizaje por refuerzo puro.

Uno de los grandes avances detrás de DeepSeek es su modelo R1-Zero, entrenado por fases y con un proceso de mejora progresiva que le permite evolucionar conforme interactúa con su entorno. Este enfoque no solo lo hace más independiente, sino también más potente para tareas como la resolución de problemas, la generación de lenguaje natural y el soporte en múltiples idiomas.

Cómo funciona el aprendizaje por refuerzo en DeepSeek

DeepSeek ha sido entrenado utilizando el aprendizaje por refuerzo puro, lo que significa que el modelo aprende mediante la interacción con su entorno, sin necesidad de grandes volúmenes de datos etiquetados. Esto lo convierte en un sistema mucho más flexible para adaptarse a nuevos contextos sin intervención humana constante.

Esta técnica se basa en un mecanismo de retroalimentación: el modelo ejecuta acciones, recibe una recompensa o penalización dependiendo del resultado, y con esos datos ajusta su comportamiento futuro. Es un método que recuerda al aprendizaje de los humanos, donde se mejora por ensayo y error.

Etapas del entrenamiento del modelo DeepSeek R1-Zero

1. DeepSeek-V3 Base: construcción inicial

La primera fase consistió en el entrenamiento del modelo con 14.8 billones de tokens que abarcan desde textos científicos hasta lenguaje cotidiano. Esta base permitió al modelo captar patrones lingüísticos, relaciones entre conceptos y usos contextuales del lenguaje, sentando las bases para que pueda generar contenido coherente y contextualizado.

2. R1-Zero: dominio del aprendizaje autónomo

En esta fase, el modelo se entrenó exclusivamente con aprendizaje por refuerzo. No se alimentó de respuestas preestablecidas, sino que aprendió cómo generar mejores resultados a partir de la retroalimentación continua. Esto le permitió desarrollar habilidades de razonamiento autónomo y adaptarse a distintos entornos sin depender de estructuras preconcebidas.

3. Cold Start SFT: refinar la comunicación

Para corregir posibles inconsistencias en las respuestas del modelo, se introdujo un conjunto de datos curado cuidadosamente, con ejemplos de alta calidad. Gracias a esta pequeña fase de aprendizaje supervisado, se mejoró la coherencia, claridad y fluidez de las respuestas, sin interferir con la naturaleza exploratoria del modelo.

4. Última fase de RL: optimización final

En la última etapa, se aplicó nuevamente el aprendizaje por refuerzo pero con ajustes mucho más finos, centrados en mejorar la calidad general, precisión y capacidad multilingüe del modelo. Esta fase buscó perfeccionar el uso práctico del modelo en contextos reales, asegurando consistencia y utilidad en sus respuestas.

Drupal y DeepSeek: integración y beneficios

La comunidad de Drupal ha desarrollado proyectos específicos para integrar DeepSeek AI en sus plataformas. Por ejemplo, en este módulo de Drupal.org, se ofrecen instrucciones para conectar DeepSeek con el CMS mediante el uso de herramientas como Ollama y Open Web UI, que permiten ejecutar el modelo localmente o en contenedores Docker.

Entre los beneficios principales de esta integración se incluyen:

  • Generación automática de contenido: útil para mantener blogs, fichas de producto o descripciones actualizadas sin intervención manual frecuente.
  • Navegación inteligente mediante búsqueda asistida por IA: mejora la accesibilidad del contenido y la precisión de los resultados basados en intención de búsqueda.
  • Chatbots integrados en la web: utilizando DeepSeek como motor de razonamiento para ofrecer soporte automatizado, con respuestas adaptadas al contexto.
  • Menor coste de implementación: al ser open source y con infraestructura modular, no requiere grandes inversiones para comenzar a usarlo.

Requisitos técnicos para usar DeepSeek AI con Drupal

Integrar esta tecnología no es complejo, pero sí necesita cumplir con algunos prerrequisitos técnicos. Se recomienda utilizar Ollama, una herramienta para ejecutar modelos de lenguaje localmente, junto a Open Web UI montado sobre contenedores Docker. Este ecosistema se conecta con el backend de Drupal a través del módulo ai_provider_deepseek, que actúa como puente entre el CMS y las funciones de IA del modelo.

Todo esto permite evitar infraestructuras en la nube y suscripciones costosas, manteniendo el control y la privacidad en manos del desarrollador o empresa.

Aplicaciones reales y casos de uso

Tal como explora el consultor independiente Nitish Chopra en su análisis sobre DeepSeek, este sistema puede impulsar la productividad en sitios web que gestionan grandes volúmenes de contenido, manteniéndolo actualizado y relevante para su audiencia.

Además, gracias a su arquitectura abierta, los desarrolladores pueden personalizar su funcionamiento casi sin límites, ajustando los parámetros del modelo, entrenando variantes locales o combinándolo con otras fuentes de datos para obtener una experiencia aún más enriquecida.

El futuro de Drupal impulsado por inteligencia artificial

Estamos en un momento decisivo donde herramientas como DeepSeek están comenzando a modificar el paradigma de la creación y gestión de contenido digital. La flexibilidad de Drupal, combinada con la autonomía y potencia de DeepSeek, permite páginas web que entienden mejor al usuario, se adaptan y ofrecen soluciones a problemas reales. El uso de soluciones de IA en la gestión de contenidos puede ampliar aún más sus capacidades, mejorando la experiencia y la accesibilidad.

No solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce significativamente el trabajo manual y los costes operativos. Esta integración resulta prometedora tanto para grandes empresas como para desarrolladores independientes que buscan soluciones sostenibles y eficientes.

Con la posibilidad de instalar, configurar y ejecutar DeepSeek de forma local, el control sobre el sistema sigue estando en manos del desarrollador o la organización. Es probable que en el futuro más módulos de Drupal amplíen esta integración, incluyendo asistentes de edición, motores de búsqueda semántica o herramientas de accesibilidad basadas en IA.

El potencial que muestra la fusión de Drupal con modelos como DeepSeek AI es enorme. A diferencia de otras soluciones propietarias, esta dupla ofrece un equilibrio entre personalización, privacidad y escalabilidad. Las mejoras en la calidad del contenido, la automatización y las capacidades de respuesta automática podrían cambiar radicalmente la gestión de contenidos en línea.

Comentarios