Qué es WordPress, cómo funciona y qué puedes hacer con él

Por Nacho Morato, 6 Noviembre, 2025

Si has llegado hasta aquí preguntándote qué es WordPress, seguramente estés pensando en crear una web o mejorar la que ya tienes. Y no, no eres el único: más del 43% de los sitios de todo internet utilizan WordPress. Esto incluye desde blogs personales hasta sitios web corporativos y tiendas online de grandes marcas.

Pero WordPress es mucho más que una herramienta para hacer páginas web. Es una comunidad, un ecosistema y una plataforma en constante evolución, capaz de adaptarse a cualquier necesidad. En este artículo vamos a desgranarlo por completo: qué es, cómo funciona, para qué sirve, sus ventajas y todo lo que necesitas saber si quieres dominar esta plataforma.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System) que permite crear y administrar sitios web de forma sencilla. Nació en 2003 como un proyecto de software libre, y fue creado por Matt Mullenweg junto a Mike Little a partir de una plataforma anterior llamada b2/cafelog. Desde entonces, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la web.

Se trata de un programa de código abierto que puedes instalar en un servidor u ordenador local para desarrollar cualquier tipo de sitio web sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. WordPress está desarrollado en PHP y usa MySQL o MariaDB como bases de datos, lo que lo convierte en una tecnología muy potente y flexible.

Actualmente existen dos versiones de WordPress:

  • WordPress.org: versión autogestionada que puedes instalar, modificar y alojar donde quieras.
  • WordPress.com: versión en la nube, más limitada pero más sencilla, gestionada por Automattic, la empresa creada por uno de sus fundadores.

¿Para qué sirve WordPress?

WordPress sirve para crear casi cualquier tipo de sitio web que puedas imaginar. Aunque nació como una herramienta para crear blogs, su evolución ha sido increíble y puede usarse para dar forma a proyectos medianos y grandes de forma muy profesional. Estos son algunos ejemplos.

  • Blogs personales o corporativos: perfecto para publicar contenido de forma regular, con opciones para categorías y comentarios.
  • Páginas web de empresas: ideal para mostrar servicios, contactar con clientes y tener una presencia digital profesional.
  • Tiendas online: mediante el plugin WooCommerce, puedes convertir tu web en un ecommerce con carrito, pagos, productos variables, envíos, etc.
  • Portafolios creativos: fotógrafos, diseñadores y artistas pueden mostrar sus trabajos de forma visual y personalizada.
  • Sitios educativos: con herramientas LMS como LearnDash o Tutor LMS puedes vender cursos o crear academias online completas.
  • Sitios de membresía: publicar contenido solo para usuarios registrados, suscriptores o cursos.
  • Foros y redes sociales: con complementos como bbPress o BuddyPress puedes construir comunidades online.

Características principales de WordPress

WordPress destaca sobre otras plataformas gracias a una serie de funciones y posibilidades que ponemos a continuación:

  • Código abierto: cualquier persona puede usarlo, modificarlo o construir cosas nuevas sobre él.
  • Coste cero: el software es 100% gratuito y puedes descargarlo desde la web oficial.
  • Fácil de usar: su panel de administración permite trabajar de forma intuitiva sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
  • Altamente personalizable: gracias a los temas (para el diseño) y plugins (para ampliar funciones) puedes crear cualquier tipo de web.
  • Actualizaciones constantes: dispone de una comunidad activa que lanza mejoras, nuevas versiones y soluciones de seguridad de forma regular.
  • SEO-friendly: está bien preparado para posicionarse en Google si se configura bien, especialmente con plugins como Yoast SEO o Rank Math.
  • Adaptabilidad: WordPress funciona bien en cualquier tipo de servidor que tenga PHP, MySQL y HTTPS.
  • Multilenguaje: disponible en más de 70 idiomas y con plugins multilingües como WPML o Polylang para mostrar contenido en varios idiomas.

¿Cómo funciona WordPress por dentro?

WordPress se basa en una estructura formada por archivos, carpetas y una base de datos. Aunque todo funcione desde un panel visual, lo que realmente lo potencia es una arquitectura backend robusta.

Lenguaje y tecnología

  • Lenguaje backend: PHP (versión 7.2 o superior recomendada)
  • Base de datos: MySQL (5.6+), MariaDB (10.0+)
  • Servidor recomendado: Apache o Nginx en cualquier entorno que permita conexión con PHP y MySQL
  • Soporta HTTPS y HTTP/2

Archivos y estructura

Su estructura incluye carpetas fijas y modulares:

  • wp-admin: gestiona el área de administración o panel de control
  • wp-content: alberga los temas, plugins y archivos multimedia
  • wp-includes: contiene librerías y funciones esenciales del core

También usa ficheros clave como:

  • wp-config.php: para conectar la base de datos
  • index.php: archivo principal de carga

Base de datos

WordPress utiliza una base de datos compuesta por tablas como wp_posts, wp_users, wp_options, entre otras. En ellas se guarda el contenido del sitio, incluida la configuración, comentarios, entradas, páginas, datos de los usuarios y la estructura general.

Temas: diseño y estructura visual

Los temas de WordPress son plantillas que definen el diseño de tu sitio web. Cada tema puede tener varios archivos de plantilla: header, footer, sidebar, content, etc. Además, ofrecen libertad de personalización mediante el personalizador visual o constructores avanzados como:

Hay miles de temas gratuitos disponibles desde el repositorio oficial de WordPress, y también plantillas premium con características más avanzadas.

Plugins: funcionalidades extra

Uno de los aspectos más potentes de WordPress son sus plugins. Los plugins son herramientas desarrolladas por terceros o por la comunidad, que permiten extender lo que WordPress puede hacer.

Desde funciones sencillas como añadir formularios hasta crear sitios de ecommerce completos. Algunos de los más populares son:

  • : convierte tu web en una tienda online
  • Yoast SEO: mejora tu posicionamiento en buscadores
  • Contact Form 7: añade formularios de contacto personalizables
  • W3 Total Cache / LiteSpeed Cache: optimiza el rendimiento
  • Wordfence: seguridad para tu web

En el repositorio oficial hay más de 59000 plugins gratuitos, sin contar los miles de plugins de pago con aún más funciones.

Cada plugin gestiona su configuración desde su propio panel dentro del escritorio de administración.

Editor de contenido: Gutenberg

Desde la versión 5.0, WordPress implementó Gutenberg, un editor de bloques que permite añadir contenido visualmente bloque a bloque, sin necesidad de usar editores externos.

Entre los bloques más comunes están:

  • Encabezados
  • Párrafos con estilos
  • Imágenes y galerías
  • Vídeos incrustados
  • Listas, botones, HTML personalizado, columnas, etc.

Además, Gutenberg permite extender sus bloques con plugins como Kadence Blocks, Ultimate Addons o GenerateBlocks.

Etiquetas

Comentarios